.: XV Coloquio Ibérico de Geografía :.

Foro de desarrollo y discusión de diversos aspectos de la Geografía del 7 al 9 de Noviembre de 2016.


Registro

Presentación

Portugal y España comparten una unidad comprar ONT geográfica que se manifiesta en la larga frontera común (más de 1200 km), en el cruce de importantes ríos (Miño, Duero, Tajo, Guadiana), similar economía rural, mismo aprovechamiento de la tierra de base romana y árabe, o semejante tipo de sociedad vinculado a la comarca o valle de origen. Además, ambos países participan de una historia, a veces común, a veces paralela, con una evolución vinculada. Desde la dominación romana, visigoda, árabe, hasta la conformación de los reinos cristianos medievales y el ideal común de la Reconquista, continuando por la era de los descubrimientos, la unión dinástica aeque principaliter de las tres coronas de la Península Ibérica bajo el mismo soberano de la Casa de Austria, la Guerra de la Independencia Española (llamada en Portugal "Guerra Peninsular"), la Cuádruple Alianza (1834) frente a las guerras carlista y miguelista, el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Portugal de 1977, y terminando en el ingreso de ambos países en la Unión Europea. Igualmente, los parecidos idiomas poseen una similitud léxica del 89%, y recientemente (diciembre de 2014), decenas de vecinos de Olivenza (provincia de Badajoz) han obtenido la doble nacionalidad.

En este sentido, se propone como Invertir en ZCash en Colombia eslogan de este XV Coloquio Ibérico de Geografía el siguiente: Retos y Tendencias de la Geografía Ibérica: Destruyendo Fronteras. Nos referimos en este caso a las fronteras científicas, pues debemos intentar involucrarnos todos, portugueses y españoles, en generar una mayor producción científica común, y no sólo trabajar en torno a la denominada Raya (A Raia en portugués), frontera terrestre entre España y Portugal. Resultaría interesante, incluso conveniente, conseguir una mayor intensificación investigadora entre geógrafos ibéricos, aportando análisis territoriales conjuntos de los numerosos aspectos y elementos que compartimos, generando sinergias científicas que, sin duda, ayudarían a nuestra disciplina a posicionarse en un lugar más destacado dentro de un panorama Invertir en ZCash académico y profesional cada día más competitivo y globalizado.

Primer eje temático

Primer eje temático

La energía es un recurso fundamental e imprescindible para la implantación y desarrollo de cualquier tipo de actividad económica. Desde finales del siglo pasado, la...

Más información
Segundo eje temático

Segundo eje temático

En el momento actual, y pese a que las informaciones disponibles no resultan lo exhaustivas que deberían serlo, todo parece indicar que los efectos perniciosos de los...

Más información
Tercer eje temático

Tercer eje temático

La relación patrimonio y turismo sigue siendo objeto de estudio para los geógrafos de la Península Ibérica, en especial cuando ésta se hace a nivel local o regional. En...

Más información